Adios a la comida chatarra; a partir de hoy no se venderá en primarias y secundarías
- Noticias El Observador
- 29 mar
- 2 Min. de lectura
También restringen publicidad de estos productos

A partir del 29 de marzo de 2025, entra en vigor en México la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa "Vida Saludable" impulsado por el gobierno federal. Esta medida busca combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que afectan a la nación.
La nueva normativa prohíbe la venta y promoción de alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares. Productos como refrescos, frituras, dulces, chocolates y pastelitos, identificados con sellos de advertencia, ya no estarán disponibles para los estudiantes.
Además de la prohibición en las escuelas, se implementarán restricciones en la publicidad de estos productos. En televisión abierta y de paga, la publicidad de alimentos chatarra solo podrá transmitirse entre las 00:00 y las 18:59 horas, así como de las 22:01 a las 23:59 horas, evitando así el horario estelar de 19:00 a 22:00 horas, cuando la audiencia infantil es más amplia.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha instado a docentes y autoridades escolares a informar y concientizar a las personas encargadas de la venta de alimentos en las escuelas sobre los nuevos lineamientos. El objetivo es fomentar estilos de vida saludables y garantizar una alimentación nutritiva para los estudiantes.
Estas acciones se suman a esfuerzos previos, como el etiquetado frontal de advertencia implementado en 2020, que obliga a los productos con altos contenidos de ingredientes nocivos a portar sellos negros y leyendas precautorias. Asimismo, se prohibió el uso de personajes atractivos para menores en las envolturas y publicidad de estos productos.
La implementación de estas medidas presenta desafíos, especialmente en áreas cercanas a las escuelas donde suelen operar vendedores ambulantes. Sin embargo, se espera que, con la colaboración de padres, maestros y autoridades, se logre reducir la prevalencia de obesidad infantil en el país.
México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil, con un 37% de niños y niñas de entre 5 y 11 años afectados por esta condición. Se espera que estas nuevas regulaciones contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de las futuras generaciones.
Comments