Aranceles de Trump afectan exportaciones de Michoacán
- Noticias El Observador
- 2 feb
- 1 Min. de lectura
impactará de manera directa a la economía de Michoacán y la región de Zamora, principales productores de aguacate y berries.
El estado es líder en la exportación de estos productos, que representan miles de empleos y una derrama económica fundamental para la región. En 2024, México exportó 1.4 millones de toneladas de aguacate, de las cuales 900 mil fueron destinadas a Estados Unidos, con ingresos superiores a 3,200 millones de dólares. Las berries, otro producto estrella, alcanzaron 529 mil toneladas exportadas, con un valor de 3,937 millones de dólares en 2023.
Los nuevos impuestos impuestos por la administración estadounidense encarecerán estos productos en el mercado norteamericano, lo que podría reducir la demanda y afectar directamente a los productores michoacanos. En la región de Zamora, Los Reyes y Peribán, donde se concentra la producción de fresas, zarzamoras y frambuesas, los exportadores ya han expresado su preocupación ante el impacto de estas medidas.
El sector agrícola teme que estos aranceles afecten la rentabilidad del negocio, especialmente para los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan costos cada vez más altos de producción y logística. Además, existe incertidumbre sobre si estas tarifas podrían endurecerse aún más en los próximos meses.
El futuro de las exportaciones michoacanas está en juego, y productores, empresarios y autoridades buscan alternativas para mitigar los efectos de estas medidas proteccionistas.
En Noticias El Observador seguiremos informando sobre el impacto de los aranceles en nuestra región y el sector agrícola.
Comments