Consejo Supremo Indigena toma 6 tramos carreteros en Michoacán
- Noticias El Observador
- 30 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Comunidades indígenas de Michoacán exigen atención a demandas y cumplimiento de resoluciones judiciales

Varias comunidades indígenas de Michoacán han alzado la voz para exigir la pronta atención a sus demandas, así como el cumplimiento de resoluciones judiciales pendientes. Representantes de las localidades de Acachuén, Aranza, Taretan, Santa Fe de la Laguna, San Juan Tumbio y Nuevo Zirosto han emitido un pliego petitorio en el que señalan las deficiencias en infraestructura y solicitan una mesa de trabajo con el Gobernador de Michoacán para abordar diversas problemáticas que afectan a los pueblos indígenas de la región.
Entre las principales exigencias se encuentra la mejora de infraestructura vial en las siguientes rutas: la carretera Cherán-Zamora a la altura de Acachuén, la carretera Cherán-Uruapan en Aranza, la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan, la carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna, la carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio y la carretera Uruapan-Los Reyes en Nuevo Zirosto. Estas vías de comunicación son vitales para el desarrollo económico y social de las comunidades, y su deterioro representa un riesgo constante para los habitantes.
Asimismo, los representantes comunitarios han exigido que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emita el dictamen de fondo sobre el caso de la familia Guzmán Cruz, un tema que ha estado en la agenda de las organizaciones de derechos humanos durante años. También demandan el cumplimiento de la sentencia del Juicio de amparo 565/2018-I del Juzgado Noveno de Distrito, relacionado con el caso de Rosendo Radilla Pacheco, así como la apertura de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) respecto a la llamada "guerra sucia".
En su pliego petitorio, los representantes de las comunidades indígenas también acusaron al Gobierno de Michoacán de mentir, discriminar y no resolver los problemas de los pueblos indígenas, dejando pendientes en áreas críticas como la seguridad, educación, obra pública, justicia, salud y transporte.
"Es necesario que se establezca una mesa de trabajo con el Gobernador para que se atiendan nuestras demandas. Los pueblos indígenas no somos ciudadanos de segunda y tenemos derecho a vivir con dignidad y respeto", afirmó uno de los voceros durante una reunión comunitaria.
Las comunidades afectadas esperan que sus exigencias sean escuchadas y atendidas de manera inmediata para garantizar el bienestar de sus habitantes y el respeto a sus derechos fundamentales.
Comments