Crean el 1er Vivero Comunitario de Chilchota
- Noticias El Observador
- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Plantaron 5 mil árboles en un reforestación masiva este domingo.
Chilchota, Michoacán – En una colaboración sin precedentes, Fundación Merza, diversas empresas, y centros educativos como el Tecnológico de Zamora se unieron para inaugurar el primer Vivero Comunitario de Chilchota. Este vivero se dedicará a la recolección de semillas de árboles endémicos y su reproducción, con el objetivo de reforestar los bosques de la región.
Durante la ceremonia de apertura, cientos de voluntarios se congregaron para plantar 5,000 árboles, dando inicio a lo que se espera sea un proyecto de gran impacto ambiental y comunitario. Janet Hernández Vega, gerente de Fundación Merza, destacó que el vivero comenzará sus operaciones con varios miles de árboles, principalmente pino michoacano, una especie nativa de la región.
"Este vivero no solo contribuirá a la reforestación, sino que también será un espacio educativo y de concientización para la comunidad," comentó Hernández Vega. "Estamos emocionados de ver cómo este proyecto crecerá y beneficiará a nuestra región."
La iniciativa busca involucrar a la comunidad local, promoviendo la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente. A largo plazo, se espera que el Vivero Comunitario de Chilchota se convierta en un modelo de sostenibilidad y cooperación entre diferentes sectores de la sociedad.
El Tecnológico de Zamora, junto con otras instituciones educativas, desempeñará un papel clave en la investigación y el desarrollo de técnicas de cultivo y cuidado de las plantas, asegurando el éxito y la continuidad del proyecto.
Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la conservación de los recursos naturales de Michoacán, y demuestra el poder de la colaboración entre la comunidad, el sector privado y las instituciones educativas.
Comentarios