top of page

Descubrimiento de Nuevas Orquídeas impulsa colaboración internacional

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • 8 jun 2024
  • 2 Min. de lectura
  • Entre el Tecnológico de Zamora, México y La Universidad Nacional del Nordeste, Argentina



El reciente hallazgo de dos nuevas especies de orquídeas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora ha llevado a la firma de un convenio de colaboración entre esta institución y la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina. Este descubrimiento, realizado por Karen Quintana Ramírez y el Dr. Rodrigo Esparza, ha suscitado un gran interés en la comunidad científica debido a la rareza y el riesgo de extinción de estas plantas.


El Dr. Esparza explicó que las orquídeas fueron encontradas en los pastizales alrededor de las instalaciones del Tecnológico en la comunidad del Sauz de Abajo, en Zamora, Michoacán. "El entorno de nuestra institución alberga diversos ecosistemas que, gracias a la administración del Mtro. Karlo Samaguey director general del plantel que también es parte del Tecnologico Nacional de México, han recibido un importante impulso para su investigación y conservación", comentó Esparza.


Una de las orquídeas descubiertas ya ha sido caracterizada, mientras que la otra está en proceso de ser reconocida como una nueva especie. Este trabajo ha llevado al Dr. Esparza a planificar una estancia de investigación en Corrientes, Argentina, junto al investigador Eduardo Flachsland, con el objetivo de desarrollar estrategias para la conservación de estos ejemplares únicos.


El convenio de colaboración entre las instituciones se enfocará en la investigación y el cultivo in vitro de las orquídeas. Dentro de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, los investigadores del ITESZ esperan no solo recuperar estas especies, sino también realizar estudios detallados para identificar posibles beneficios derivados de ellas.


"La urbanización está avanzando rápidamente, poniendo en peligro estas especies recién descubiertas. Nuestro objetivo es conservarlas y entender mejor su potencial", añadió Esparza.


Este descubrimiento y el subsiguiente acuerdo internacional subrayan la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel crucial de la investigación científica en la protección de especies amenazadas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page