top of page

El suicidio: la tercera causa de muerte entre niños y jóvenes de 10 a 24 años en México

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • 4 jun 2024
  • 2 Min. de lectura
  • En las últimas dos décadas se ha incrementado en un 435 % y la primer señales puede ser el cutting




El cutting, o autolesión, es una alarmante tendencia entre los jóvenes, reflejando problemas emocionales profundos que, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar al suicidio. La profesora Paulina Arenas Landgrave, de la Facultad de Psicología de la UNAM, advierte que el suicidio ha incrementado significativamente en México, con un aumento del 435% en los últimos 20 años  y detalló que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años y la cuarta entre niños de 10 a 14 años.


El cutting, una práctica donde los jóvenes se cortan la piel para manejar el dolor emocional, está asociado a sentimientos de desesperanza, impotencia y frustración. Este comportamiento puede ser desencadenado por problemas emocionales, trastornos mentales, conflictos familiares, acoso escolar y baja autoestima.


Arenas Landgrave explica que el suicidio y el cutting están vinculados a un contexto social y familiar adverso. Factores como la violencia, el consumo de sustancias tóxicas y enfermedades crónicas también influyen significativamente.


Las señales de advertencia incluyen marcas o cicatrices de cortes en áreas del cuerpo usualmente cubiertas, aislamiento social y cambios emocionales drásticos. Es crucial estar atentos a estos signos y proporcionar apoyo a los jóvenes afectados.


La experta destaca la importancia de desarrollar habilidades sociales adecuadas para manejar el impacto de las redes sociales y otros desafíos contemporáneos. El mal manejo de estas habilidades puede agravar el estado emocional de los jóvenes, incrementando el riesgo de conductas autodestructivas.


Es imperativo que la sociedad y las instituciones educativas trabajen en conjunto para prevenir el suicidio y el cutting, brindando un entorno de apoyo y comprensión para los jóvenes. La intervención temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas y ofrecer un camino hacia la recuperación y la esperanza.


En el caso de Michoacán ahora existen instituciones como el CISAME en el municipio de Zamora y la capital, Morelia que brindan atención oportuna con médicos, psicólogos y psiquiatras.

 

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page