top of page

Elecciones del Poder Judicial 2025: Lo que debes saber

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Lo que DEBES SABER como ciudadano y lo que NO PUEDEN HACER los candidatos.


El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un hito histórico al celebrar las primeras elecciones populares para designar a diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Este proceso, derivado de la reforma judicial de 2024, busca democratizar la elección de jueces y magistrados en el país.

¿Qué cargos se elegirán?

En esta jornada electoral, los ciudadanos votarán para ocupar los siguientes puestos:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

  • 464 magistraturas de circuito.

  • 386 jueces de distrito.

Fechas clave del proceso electoral

  • Inicio de campañas: Las campañas electorales darán inicio en abril de 2025, permitiendo a los candidatos presentar sus propuestas y perfiles a la ciudadanía.

  • Registro de candidaturas: El periodo para el registro de aspirantes concluyó el 12 de febrero de 2025.

  • Publicación de candidaturas aprobadas: El Instituto Nacional Electoral (INE) publicará la lista oficial de candidatos aprobados a finales de marzo de 2025.

  • Jornada electoral: Las elecciones se llevarán a cabo el domingo 1 de junio de 2025, iniciando a las 8:00 horas.

¿Cómo será la boleta electoral?

Los votantes recibirán seis boletas de distintos colores, cada una correspondiente a los diferentes cargos en disputa. Las boletas estarán organizadas por género y mostrarán el número identificador de cada candidatura. Es fundamental que los ciudadanos se familiaricen con este formato para emitir su voto de manera informada y correcta.

¿Qué debo hacer como ciudadano?

  1. Verifica tu credencial para votar: Asegúrate de contar con una credencial vigente del INE. Si necesitas actualizarla o tramitar una nueva, acude a tu módulo más cercano.

  2. Infórmate sobre los candidatos: Conoce los perfiles y propuestas de los aspirantes a los diferentes cargos judiciales. El INE y otras instituciones ofrecerán recursos didácticos y plataformas informativas para facilitar este proceso.

  3. Familiarízate con el proceso de votación: Dado que recibirás múltiples boletas, es recomendable practicar y entender cómo llenarlas correctamente para evitar errores. El INE implementará simulacros y materiales educativos para apoyar a los votantes.

  4. Participa activamente: Tu voto es esencial para fortalecer la democracia y garantizar un Poder Judicial representativo y legítimo. Acude a las urnas el 1 de junio y ejerce tu derecho al voto de manera consciente.

Estas elecciones representan una oportunidad única para que los ciudadanos influyan directamente en la conformación del sistema judicial mexicano. Informarse y participar activamente es clave para el éxito de este proceso democrático.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page