Hospital o UMF en Jacona requiere 10 mil m2
- Noticias El Observador
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Isidoro Mosqueda y el Dr. Miguel Van Dick visitaron el terreno con el que actualmente cuenta el municipio.
Jacona, Michoacán. – Durante el primer Foro de Formalización Laboral organizado por Agrana Fruit, se discutió la necesidad de contar con un terreno de 10,000 m² para la construcción de una unidad de medicina familiar del IMSS en Jacona. Aunque no es una urgencia inmediata, este espacio es lo necesario para ofrecer una unidad con 10 consultorios de medicina familiar y 5 áreas para enfermeras especialistas.
El Dr. Miguel Van Dick, delegado del IMSS en Michoacán, explicó que actualmente se dispone de un terreno de 7,500 m², el cual se utilizará inicialmente, pero destacó el compromiso de alcanzar los 10,000 m² requeridos para el proyecto. "Es fundamental para brindar los servicios médicos adecuados que la comunidad y las empresas de la región demandan", afirmó Van Dick.
En el foro, el ingeniero José García Velázquez, de la Cámara de Comercio, hizo un llamado al alcalde de Zamora para que se una al esfuerzo liderado por el ayuntamiento de Jacona en la búsqueda del terreno adicional. "Desde la Cámara, trabajaremos con empresarios para garantizar que se obtenga el espacio necesario para este proyecto tan importante", aseguró García Velázquez.
Isidoro Mosqueda, edil de Jacona, expresó su gratitud hacia Agrana por la generación de empleos en la región y destacó la importancia de continuar gestionando la construcción del hospital. "Este hospital es clave para proporcionar un servicio médico que responda a las necesidades crecientes de nuestra comunidad", subrayó.
Por su parte, Laura Yunuen Mejía enfatizó la importancia de que más empleadores se sumen a la formalidad laboral, especialmente en el sector terciario, que genera el 64% de los empleos pero frecuentemente incumple con las prestaciones básicas.
Este foro, organizado por el sector empresarial, subraya el compromiso de las empresas locales con el desarrollo social y económico de la región. Agrana, que actualmente entrega el 15% de la fresa que llega a Estados Unidos, reafirma su papel en la mejora de las condiciones laborales y de salud para la comunidad.
Comentarios