top of page

Muere el Papa Francisco

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • hace 3 minutos
  • 2 Min. de lectura
  • Una vida marcada por la humildad, el servicio y la transformación de la Iglesia

  • 12 años de pontificado


Ciudad del Vaticano – 21 de abril de 2025El mundo católico y millones de personas alrededor del planeta se visten de luto tras la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes a las 7:35 de la mañana (hora de Roma) en la Domus Santa Marta, su residencia desde el inicio de su papado. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, en una ceremonia solemne acompañado por el cardenal Pietro Parolin, el arzobispo Edgar Peña Parra y el arzobispo Diego Ravelli.


Una vida entregada al servicio

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, desde entonces, su camino estuvo marcado por la cercanía con los más necesitados, el pensamiento crítico dentro de la Iglesia y su compromiso con la justicia social.


En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el 266° Papa de la Iglesia Católica. Asumió el cargo el 13 de marzo de ese año y se convirtió en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en llegar al Vaticano bajo el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza, humildad y amor por la creación.


Un pontificado histórico

Durante más de una década, Francisco impulsó una agenda progresista centrada en la misericordia, el diálogo interreligioso, la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia y la protección del medio ambiente. Su encíclica Laudato Si’ fue un llamado urgente a cuidar la "casa común" frente a la crisis climática global.

También promovió reformas estructurales dentro del Vaticano, defendió a los migrantes, habló a favor de una economía más equitativa y se mostró abierto a debatir temas complejos como el celibato, el rol de la mujer en la Iglesia y la inclusión de personas LGBT+.


Sus últimos días y su último mensaje

En los últimos meses, la salud del Papa se había visto debilitada por diversas complicaciones respiratorias. Aun así, mantuvo una actitud serena, entregada a la oración y al acompañamiento espiritual. Su último mensaje, pronunciado en la misa del Domingo de Ramos, fue breve pero profundo: “Perdonen siempre. Ámense sin medida. Que nunca falte la ternura en el mundo”.


Homenajes y despedida

El cuerpo del pontífice será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. Posteriormente, será sepultado en la basílica de Santa María La Mayor, tal como fue su deseo.

El Vaticano convocará en los próximos días al cónclave que elegirá a su sucesor, en una ceremonia cargada de tradición y simbolismo.

El Papa Francisco deja un legado imborrable como un pastor cercano, un reformador incansable y un símbolo de esperanza para creyentes y no creyentes.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page