top of page

Salario mínimo en Zamora: casi cinco días de trabajo solo para comida y servicios básicos

  • Foto del escritor: Noticias El Observador
    Noticias El Observador
  • 3 feb
  • 2 Min. de lectura
  • El alto costo de la vida deja poco margen para otros gastos esenciales

  • Ni pensar en un paseo familiar.

Juan Fajardo, Zamora Mich.- En base a la información vertida el día de hoy por el Gobierno de Michoacán, Noticias El Observador realizó un análisis sobre la relación entre el salario mínimo y el costo de vida en Zamora, encontrando que un trabajador que gana 278.80 pesos diarios necesita invertir 4.75 días de su jornada laboral solo para pagar la canasta básica y los servicios de luz, agua y gas. Esto deja apenas un día y medio de ingresos semanales para otros gastos como vivienda, transporte, salud o educación.


El costo de la canasta básica sigue elevado


De acuerdo con los datos gubernamentales, el mejor precio para adquirir los 25 productos esenciales de la canasta básica en Zamora es de 1,206.49 pesos si se compran en el mercado municipal Hidalgo. En supermercados, el costo varía entre 1,248.60 y 1,298 pesos.


A esto se suman los gastos semanales en servicios básicos:

  • Electricidad: 105 pesos al mes (aprox. 26.25 pesos por semana).

  • Agua: 175 pesos al mes (aprox. 43.75 pesos por semana).

  • Gas LP: 195 pesos al mes (aprox. 48.75 pesos por semana).



En total, los servicios representan 118.75 pesos semanales, por lo que una persona necesita 1,325.24 pesos a la semana solo para cubrir comida y servicios básicos.


Trabajo sin margen de ahorro


Si dividimos este gasto entre el salario mínimo diario de 278.80 pesos, el resultado es que un trabajador debe laborar 4.75 días de una jornada de 8 horas para pagar estos gastos esenciales.


Esto significa que casi cinco de los seis días de trabajo de una semana laboral están destinados exclusivamente a cubrir necesidades básicas, sin contar vivienda, transporte o imprevistos de salud.


¿Se puede vivir con el salario mínimo?


Este análisis pone en evidencia la dura realidad de los trabajadores que perciben el salario mínimo en Michoacán. Aunque ha habido incrementos en los últimos años, el aumento de los precios en productos básicos y servicios sigue afectando la calidad de vida.


Especialistas advierten que la inflación y el costo de los alimentos están dejando a muchas familias sin margen de ahorro o de inversión en su bienestar. La situación subraya la urgencia de políticas públicas que mejoren el poder adquisitivo de los trabajadores y garanticen un acceso más equitativo a productos y servicios esenciales en el estado.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Noticias El Observador. Creada con Wix.com

bottom of page