Santa Clara del Cobre Celebra 14 años como Pueblo Mágico
- Noticias El Observador
- 16 jun 2024
- 2 Min. de lectura
"La vida es una borrachera, y la muerte es el sueño que la disipa"Pito Perez

Hoy, Santa Clara del Cobre celebra sus primeros 14 años de ser reconocido como Pueblo Mágico. Este pintoresco pueblo michoacano ha sido cuna de una rica tradición artesanal que se remonta a cientos de años, donde hombres y mujeres han dedicado sus vidas a fundir y moldear el cobre, creando obras que han sido reconocidas mundialmente por su belleza y creatividad.
Desde tiempos precolombinos, los purépechas ya trabajaban el cobre, fabricando joyas, máscaras y ollas. Durante la época colonial, Santa Clara se distinguió por la calidad del trabajo de sus artesanos y artesanas. Esta tradición se consolidó en la historia cuando el cobre de Santa Clara se utilizó para fabricar el pebetero de los Juegos Olímpicos de México 1968, elevando su arte a un reconocimiento universal.

Fundado en torno a un convento de hermanas clarisas, Santa Clara del Cobre se ha mantenido como un pueblo tradicional michoacano. Entre sus atractivos se encuentra el quiosco de cobre, sus encantadoras plazas y majestuosos templos. A solo una cuadra de la plaza principal, el Museo Nacional del Cobre exhibe piezas emblemáticas, incluyendo el icónico pebetero olímpico.
Los visitantes también pueden admirar el templo de Nuestra Señora del Sagrario, dedicado a Santa Clara, con sus imponentes candelabros de cobre, y el templo de la Inmaculada Concepción, conocido por sus bóvedas de madera policromada. Las casas del pueblo albergan talleres donde la técnica del cobre se ha transmitido de generación en generación, preservando este arte ancestral.
Además de sus riquezas culturales, Santa Clara del Cobre ofrece delicias gastronómicas como las tradicionales tortas de tostada, cocinadas en hornos de cobre para obtener un sabor único e inigualable.

Santa Clara del Cobre, cabecera del municipio de Salvador Escalante, limita al norte con Pátzcuaro, al este con Tacámbaro, al sur con Ario de Rosales y al oeste con Ziracuaretiro, Taretan y Tingambato. Este Pueblo Mágico también fue el hogar de Jesús Pérez Gaona, inmortalizado por el escritor José Rubén Romero como el famoso Pito Pérez. Este icónico personaje ha sido llevado al cine, la televisión y el teatro, encarnado brillantemente durante 30 años por el talentoso actor michoacano Manuel Guízar.
Como dijera Pito Pérez: "La vida es una borrachera, y la muerte es el sueño que la disipa". Hoy, Santa Clara del Cobre celebra no solo su historia y su arte, sino también el espíritu inmortal de sus personajes y tradiciones que siguen vivos en cada rincón del pueblo.
Comments