¿Te Gusta Usar Talco? ¡Cuidado, Puede Provocar Cáncer
- Noticias El Observador
- 6 jul 2024
- 2 Min. de lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta preocupante: el talco ha sido declarado como un producto probablemente cancerígeno para las personas. Esta declaración surge tras una reunión de expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC) en Lyon, Francia, cuyos resultados fueron publicados en la revista The Lancet Oncology.
Los científicos del CIRC/IARC han asegurado que el talco es «potencialmente» cancerígeno, basándose en estudios parciales que demostraron la aparición de cáncer de ovario y en pruebas realizadas con animales en laboratorio. Esta noticia ha generado gran preocupación, especialmente después de que el gigante farmacéutico Johnson & Johnson (J&J) cerrara un acuerdo en junio con la justicia de 42 estados en Estados Unidos, tras ser acusada de causar cáncer con su talco.
El grupo Johnson & Johnson ha presentado una nueva oferta para resolver las demandas relacionadas con el cáncer de ovario derivadas de litigios por el uso de su polvo de talco contra la compañía y sus filiales en Estados Unidos. La propuesta de reorganización ha sido presentada por su filial, LLT Management, que se declaró en bancarrota. Con esta propuesta, J&J se compromete a pagar a las demandantes en 25 años un valor actual de aproximadamente 6,475 millones de dólares. Este es el tercer intento de la compañía de resolver las demandas por cáncer de ovario mediante el procedimiento concursal de su filial.
Aunque un estudio publicado en enero de 2020 no logró establecer un vínculo estadístico entre el uso de talco en las partes genitales y el riesgo de cáncer de ovario en 250,000 mujeres en EE.UU., las preocupaciones persisten. En la década de 1970, surgió una alarma sobre la posible contaminación del talco con amianto, un mineral que a menudo se encuentra cerca de los utilizados para fabricar talco. Investigaciones posteriores señalaron un mayor riesgo de cáncer de ovario en mujeres que usaban talco.
Además del talco, la OMS también ha clasificado el acrilonitrilo, un compuesto orgánico volátil utilizado principalmente en la producción de polímeros, como cancerígeno para los humanos. Esta decisión se basa en «pruebas suficientes de cáncer de pulmón» y «pruebas limitadas» de cáncer de vejiga en humanos.
El acrilonitrilo se utiliza en fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo y piezas de automóviles. También está presente en el humo del cigarrillo, lo que convierte a la contaminación del aire en otra fuente de exposición.
Estas revelaciones subrayan la importancia de ser cautelosos con productos de uso cotidiano que podrían tener efectos adversos graves para la salud. La comunidad científica continúa investigando para proporcionar más información y proteger la salud pública.
Comentarios